LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN DE PODERES
-Un juez federal frena a Trump
-Feria del empleo el 29 de enero
-El aeropuerto Felipe Ángeles, es bonito
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
24-enero-2025
Un juez federal, con sede en Seattle, frenó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para poner fin a la ciudadanía automática a los bebés nacidos en los Estados Unidos, al calificarla de inconstitucional.
Este fallo, que desde México aplauden los partidarios de la 4T, ratifica lo importante que es que exista la división de poderes, que el legislativo no esté sometido al Ejecutivo, como sucede en nuestro país. Al no existir la división de poderes, la 4T es una dictadura legalizada, igual que Corea del Norte, que Rusia, Cuba, Nicaragua, no tan canalla y feroz, ciertamente, pero al fin dictadura.
La dictadura mexicana no tiene obstáculos al interior del país, pero cuando intente vulnerar los derechos e intereses de ciudadanos o empresas extranjeras, ahí se va a topar con pared, porque los gobiernos de esos ciudadanos y empresas afectadas, van a interceder a favor de estos.
Vamos a regresar a los tiempos de don Porfirio, en que las leyes mexicanas se aplicaban a los mexicanos, pero había un estado de excepción para los extranjeros. Los ejecutivos de las empresas petroleras de Inglaterra y Estados Unidos, abusaban de su poder, despojando a los mexicanos de los predios donde había, o se creía, que había petróleo. Empezaban ofreciendo comprar los terrenos con una buena oferta, pero si el dueño se negaba, lo mataban y la autoridad mexicana no hacía nada.
A los inversionistas extranjeros, don Porfirio les daba un trato preferencial, y lo mismo pasaba con los grandes hacendados mexicanos dedicados al cultivo de henequén y tabaco, a los que les enviaba mano de obra casi gratuita, de indios yaquis o mayas, además de presos comunes, a los que se esclavizaba y se les asesinaba, cuando hacían enojar al patrón o al capataz.
Si los de la 4T se humanizaran -hoy son robots, que atienden la voz del amo- darían marcha atrás a esa absurda idea de renovar al poder judicial mediante una elección. O al menos que la idea de democratizar al país sea en serio y al rato se invite a los soldados a elegir a los generales y que los ciudadanos elijamos a los secretarios de estado.
En fin, este país no tiene remedio.
En otro tema, el gobierno municipal invita a participar en la primera feria del empleo, el próximo 29 de enero, en el Centro Cívico, en un horario de 9.00 a 14.00 horas, y en la cual se estarán ofertando 1,500 vacantes que ofrecen más de 100 empresas.
Esta es la primera de varias ferias que se estarán realizando durante el presente año y que permiten conectar a empresas con personas en busca de un empleo o quieren cambiar el que tienen actualmente.
Por cierto, en días pasados conocimos el aeropuerto Felipe Ángeles y la verdad esta muy bonito, de primera clase. Eso sí, carece de clima artificial y cuando llegamos, antes de las seis de la mañana, afuera había una temperatura de 3 grados y adentro se sentía tan helado como afuera.
Ya hay vías que facilitan el traslado del aeropuerto a la CdMx, en apenas 43 minutos, en la madrugada, y una hora, y minutos, durante el día.
Si el aeropuerto de Texcoco se hubiera concretado, seguramente habría sido igual o más bonito que el Ángeles, pero, sobre todo, funcional. No va a desplazar al AICM y es posible que con el paso de los años se quede en un aeropuerto regional, pero eso está bien: entre más comunicados estemos, mejor.
La construcción del Ángeles fue un capricho muy costoso para una nación pobre, pero el gasto ya se hizo y hay que aprovecharlo. En estos momentos, sus egresos son mayores que sus ingresos y posiblemente nunca se recupere la inversión que se hizo, como sí estaba previsto que ocurriera con el de Texcoco.